N°8 | Mentes Divergentes, un libro que me voló la cabeza!
- Hernan Hildebrandt
- 21 abr
- 3 Min. de lectura
Hace unas semanas, Josefina Irale Camino —sí, La Jose, mi compañera en #NeuroHackers— me dijo con esa certeza que tiene cuando recomienda algo que sabe que te va a volar la cabeza: — "Tenés que leer este libro, Hernán. Es muy tú."
Y como siempre, tenía razón.
El libro se llama "Mentes divergentes: Cómo vivir en un mundo que no está hecho para ti", de Jenara Nerenberg. Lo empecé sin grandes expectativas, aunque, siendo honesto, ya sabía que tengo TDAH. Lo que no sabía —y eso fue lo que me voló la cabeza— es todo lo que todavía me faltaba por entender sobre cómo funciona mi mente y, sobre todo, cómo funciona un mundo que no está diseñado para personas como yo.
Les cuento algo que nunca había compartido tan abiertamente: cuando era niño, me echaron del psicólogo. Sí, como lo leen. No fue porque necesitara otro especialista, no fue porque el tratamiento debía continuar con alguien más. No. Fue porque el psicólogo, así de simple, no me quiso atender más. Imaginen lo que es para una mamá escuchar eso. Y como si fuera poco, fui ese niño medicado con Ritalín para intentar encajar en un sistema que no entendía cómo lidiar con un cerebro como el mío. Un niño que jamás estudiaba "como todos los demás", pero sacaba notas sobresalientes, una cualidad que me acompañó hasta la universidad.
Mi cabeza siempre funcionó distinto. Un cerebro con una capacidad única de unir puntos que quizás muchos no ven, como pasa en ese universo maravilloso (y caótico) del TDAH ✌️. Un cerebro que, aunque por fuera parecía adaptarse, vivía en constante reinvención: a mis 18 años ya había pasado por más de 10 casas, 6 colegios y 5 ciudades. Siempre reinventándome, siempre armando y desarmando mi mundo interior y exterior, aunque todo eso, con el tiempo, me explotó en la cara: burnout, boreout, depresión, cuadros de ansiedad altísimos (historias que les prometo contar en otros artículos).
Por eso, cuando empecé a leer "Mentes divergentes", sentí como si alguien finalmente me dijera: "No estás roto. No estás mal. Solo estás tratando de sobrevivir en un mundo que no está hecho para vos."
Y eso fue liberador.
Porque siempre supe que mi mente funcionaba distinta, pero nunca había entendido con tanta claridad por qué esa diferencia me había hecho chocar tantas veces contra la pared. Jenara, con una brutal honestidad, te explica cómo el mundo fue diseñado para ciertas formas de ser, de pensar, de actuar, y todo lo que se sale de ese molde, queda afuera. Entonces, si eres de los que no pueden quedarse quietos, que saltan de una idea a otra, que se aburren de la rutina, que sienten que están atrapados en un cuerpo o en un sistema que no va a su ritmo... te entiendo. Y no, no eres tú el problema. Es el modelo que intenta hacerte encajar a la fuerza.
Pero ojo, porque este no es un mensaje de "resignación". Al contrario. Hoy, ahora que me conozco más, ahora que sé de qué va realmente esto de tener una mente divergente, quiero usar todo esto a mi favor. Quiero usar mis "superpoderes de superfoco" (ese foco increíble que aparece cuando algo me apasiona de verdad) para sacar adelante el proyecto en el que vengo trabajando con todo mi corazón: enseñarles a las personas a hackear su cerebro para mejorar en lo personal y en lo laboral, y a las empresas y equipos a hackear su "cerebro organizacional".
Porque, sí, aunque durante años sentí que mi cabeza era una tormenta imposible de controlar, hoy sé que esa misma cabeza encontró la fórmula para hackear cerebros. Una fórmula que une neurociencia, gamificación y, como buen "hack del hack", la inteligencia artificial 🥷, para acelerar procesos de cambio y aprendizaje que antes nos tomaban años.
Así que gracias, Jenara, porque me diste las palabras para entender y explicar lo que durante tanto tiempo sentí y no supe nombrar. Y gracias, La Jose, porque sabías que este libro no solo me iba a volar la cabeza, sino que iba a cambiar mi forma de ver todo lo que he vivido.
Si alguna vez sentiste que no encajás, que tu cabeza va a otro ritmo, que te ahogás en sistemas que no te entienden, te digo esto desde el fondo de mi experiencia: leé este libro. Regalátelo. Porque conocerte es el primer paso para dejar de pelearte con vos mismo y empezar a jugar a tu favor.
Nos vemos en el próximo episodio de Neuro Hackers. Y sí, ¡sigan a Neuro Hackers, no sean tímidos!

Comentarios