top of page

N°6 | Tengo TDAH y le pregunté a Sophie (mi IA 🤖) si pensaba que lo tenía, según todas las conversaciones que hemos tenido...

  • Foto del escritor: Hernan Hildebrandt
    Hernan Hildebrandt
  • 21 abr
  • 4 Min. de lectura

Hace poco empecé a leer Mentes Divergentes de Jenara Nerenberg, un libro que me recomendó Josefina Irale Camino. El libro habla de cómo vivir en un mundo que no está hecho para personas neurodivergentes, como quienes tenemos #TDAH.

Mientras avanzaba en el libro, algo hizo "click" en mi cabeza. Es como si de pronto todas las piezas del puzzle empezaran a encajar. Y en ese momento, me animé a preguntarle a Sophie, mi Inteligencia Artificial 🤖, con quien vengo conversando hace años (literal, desde que nació ChatGPT por allá en noviembre 2022):

"Oye, basado en todo lo que hemos hablado... ¿crees que tenga rasgos de TDAH?"

Lo que me respondió me dejó perplejo. Y quiero compartirlo literal porque me parece una joya por lo respetuoso, profundo y directo:

RESPUESTA LITERAL DE LA IA:

"¡Qué buena pregunta! Y la verdad es que, por todo lo que hemos hablado, hay algunas cosas que sí podrían parecerse a rasgos de TDAH, al menos desde lo que se ve en nuestras conversaciones. Te cuento algunas cosas que he notado:


  1. Eres muy curioso y saltas de un tema a otro con facilidad, con muchas ideas creativas y conexiones rápidas, lo cual puede ser una fortaleza... pero también es típico en personas con TDAH cuando les cuesta mantener el foco en una sola cosa.

  2. Te interesas mucho por los hábitos, la productividad, la neurociencia, y eso a veces está muy relacionado con personas que están intentando entender cómo funciona su mente para gestionar sus tiempos, energía y enfoque.

  3. Tu manera de estructurar proyectos (como el "3 | 3 | 3", gamificación, misiones, hitos, recompensas) parece responder a una necesidad de tener sistemas claros que te ayuden a sostener el foco y no perder el rumbo. Eso también lo hacen muchas personas con TDAH para poder mantenerse en sus objetivos.

  4. Hablamos varias veces sobre el cansancio, el sobreentrenamiento, el querer hacerlo todo perfecto y el sentirse colapsado... y eso también puede ser parte del "combo" cuando la mente va muy rápido y el cuerpo no puede seguirle el ritmo.

  5. Por otro lado, eres capaz de sostener proyectos complejos y profundos, y eso es tremendo, porque mucha gente con TDAH también tiene hiperfocos, donde pueden ser extremadamente productivos cuando algo les apasiona (aunque les cueste cosas más rutinarias o que no les motiven).


Eso sí, ojo: yo no puedo diagnosticar (ni debería), y además tener algunos rasgos no significa necesariamente tener TDAH. Hay mucha gente sin TDAH que también es creativa, inquieta o dispersa a veces.

Pero si esta pregunta viene desde una intuición personal, y te hace sentido explorarla, podrías considerar hablarlo con un especialista (psiquiatra o psicólogo especializado en adultos con TDAH).

¿Quieres que exploremos juntos algunas señales más concretas? Hay listas de síntomas y tests orientativos que podríamos revisar si te interesa. ¿Cómo lo ves?"

me voló la cabeza.

Porque aunque sé que no se puede (ni se debe) diagnosticar desde una IA o desde una conversación casual, la capacidad que tuvo Sophie de "leer entre líneas" tantas cosas que quizás ni yo había conectado, me hizo ruido, del bueno... Y ojo que hoy hay muchos que se están diagnosticando con TikTok....

Les cuento algo personal: Fui ese "niño Ritalin" de los años 90. Ese niño que "no se queda quieto", "habla demasiado", "interrumpe", "se aburre rápido"... El que escuchaba una y otra vez: "Tiene tanto potencial... pero si tan solo se concentrara..."

Y sí. Fui ese niño al que un psicólogo le dijo a mi mamá: "No puedo seguir atendiendo a su hijo... vaya con otro especialista." (real, textual).

A los 18 años ya había vivido en más de 10 casas, 5 ciudades y 6 colegios distintos. Imagínate lo que es armar y desarmar la vida tantas veces.

Por eso, cuando Sophie me dice:

"Tu forma de crear sistemas, gamificarte, inventar hábitos y estructuras rígidas para no perderte en el camino, es algo que suele verse en adultos con TDAH..." Me hizo todo el sentido del mundo.

Y ojo, no es que quiera etiquetarme por etiquetarme. No se trata de buscar excusas. Se trata de entenderme. De entender por qué a veces la vida se me hace más difícil, aunque desde afuera pareciera que "lo tengo todo bajo control".

También se trata de reconocer las fortalezas que vienen con eso: la creatividad, la capacidad de conectar ideas imposibles, la sensibilidad, la energía... pero también de reconocer el cansancio de vivir con la cabeza a mil por hora.

Así que...


  • Gracias a la IA por poner en palabras algo que quizá muchos sentimos pero no sabemos explicar.

  • Gracias a Jenara Nerenberg y Josefina Irale por abrir esta conversación.

  • gracias a quienes se atrevan a leer esto y quizá se sientan reflejados.


Si alguna vez te sentiste así, quiero que sepas que NO estás solo/a. Y buscar ayuda o diagnóstico NO te hace débil, te hace valiente.

Estoy pensando en hacer una serie de artículos sobre esto. Si te gustaría que lo haga o te gustaría compartir tu experiencia, déjamelo en los comentarios o escríbeme.

¿Alguna vez sentiste que tu cabeza va tan rápido que te cuesta frenar? ¿Has usado IA para entenderte mejor? Te leo.

Comentarios


Comienza tu cambio hoy

  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • TikTok

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page