top of page

N°5 | Lo que aprendí de Deep Work y cómo estoy hackeando mi cerebro para entrenar la disciplina en el trabajo profundo

  • Foto del escritor: Hernan Hildebrandt
    Hernan Hildebrandt
  • 21 abr
  • 5 Min. de lectura

Hace meses comencé un viaje de hackeo cerebral. Un proceso consciente de entender cómo funciono y cómo puedo reprogramarme para lograr mis metas personales y profesionales. Y aunque he trabajado mucho en construir hábitos saludables, como entrenar, comer bien, levantarme temprano... hoy me doy cuenta que hay un músculo que no había entrenado con la misma fuerza: la disciplina de trabajar profundo.

Hace poco, mientras avanzaba en este camino, llegó a mis manos Deep Work de Cal Newport. Un libro que no solo me mostró por qué me cuesta tanto concentrarme hoy en día, sino también por qué el trabajo profundo es el verdadero motor para lograr eso que todos buscamos: resultados reales y sostenibles.

Hoy quiero compartirte qué aprendí de este libro y cómo estoy empezando a aplicar estas ideas para lograr un objetivo claro, urgente y necesario: la estabilidad financiera a través de un solo proyecto.

💡 ¿Qué es el trabajo profundo? (De verdad)

Antes de contarte lo que me llevé del libro, quiero detenerme en algo que me hizo mucho sentido: el trabajo profundo no es solo trabajar mucho o hacer listas interminables de tareas.

El trabajo profundo es ese tipo de trabajo en el que te sumerges al 100%, sin interrupciones, sin multitasking, sin mirar el teléfono cada 5 minutos. Es el trabajo que realmente te mueve hacia adelante: el que te exige toda tu concentración, el que hace crecer tus habilidades, el que te da resultados tangibles.

Cal Newport lo define como la capacidad de concentrarse sin distracciones en una tarea cognitivamente exigente. Y aunque parece algo obvio, en un mundo que te empuja a estar en mil cosas a la vez, hacer Deep Work se vuelve un acto de rebeldía y disciplina brutal.

¿Por qué es tan importante? Porque es la única forma de construir algo sólido. Todo lo demás (reuniones innecesarias, correos, redes sociales, tareas administrativas) son trabajo superficial que te mantiene ocupado, pero no necesariamente te acerca a tus objetivos más importantes.

📚 ¿Qué aprendí de Deep Work?

Ahora sí, te cuento las 3 ideas que más me quedaron grabadas y que están guiando la manera en la que me estoy organizando hoy:

1️⃣ La disciplina para trabajar profundo se entrena como cualquier otro hábito

Al igual que ir al gimnasio o levantarte temprano, el foco se entrena. No es algo que "viene" por inspiración divina. Es un músculo que, si no lo usas, se atrofia. Si siempre estás cambiando de tarea, mirando el celular, o atendiendo a cualquier interrupción, tu cerebro se acostumbra a ese caosHoy decidí que voy a entrenar ese músculo a la fuerza. No porque me sienta súper motivado todos los días, sino porque lo necesito para sacar adelante un proyecto que me ayude a generar estabilidad financiera de forma urgente y enfocada.

2️⃣ No hay espacio para "un poquito de todo" cuando estás en crisis

Emprender está lleno de ideas geniales, de oportunidades, de colaboraciones, de posibles caminos. Pero cuando las cosas no están funcionando como esperabas y el dinero empieza a faltarla única forma de salir adelante es con foco brutalHoy decidí que haré solo un proyecto, y todo mi tiempo, energía y foco van hacia ese único objetivo. Si una actividad no suma directo a ese objetivo, la descarto. Así de simple.

3️⃣ No te obsesiones con la meta, enamórate del proceso

Newport habla de la diferencia entre indicadores de resultado e indicadores de proceso. Y esto me pegó fuerte: La meta (como lograr X cantidad de dinero o cerrar X número de clientes) puede tardar más de lo que esperas. Pero el proceso (como trabajar 3 o 4 horas al día en trabajo profundo) sí depende 100% de ti. Por eso, hoy elijo enamorarme del proceso de trabajar profundo todos los días, aunque aún no vea el resultado final.

¿Qué estoy haciendo ahora? (Mi decisión más importante)

No te voy a mentir: no estoy aplicando todos los tips de productividad del libro (aunque están buenos). Pero sí me propuse algo concreto y poderoso:

➡️ Un solo proyecto.

➡️ Todo el tiempo posible destinado a ese proyecto. 

➡️ Todo lo que me aleje de ese objetivo inmediato de corto plazo, lo descarto. 

➡️ No me muevo de ese foco hasta que lo logre.

Porque emprender no es fácil, y cuando las finanzas empiezan a apretar, tienes que tener un plan y una disciplina que te sostenga, incluso cuando las ganas se acaben.

🧠 ¿Quieres crear tu propio plan de Deep Work? Usa esta estrategia 3 | 3 | 3

Algo que he aprendido en este proceso de hackeo cerebral es que los hábitos complejos, como el trabajo profundo, se construyen igual que cualquier otro hábito. Y una de las formas más poderosas de hacerlo es siguiendo la estrategia que yo llamo 3 | 3 | 3:

🔹 3 días para empezar (explorar y desafiar al cerebro). 

🔹 3 semanas para instalar el hábito (comenzar a automatizarlo). 

🔹 3 meses para que se vuelva parte de quién eres (consolidarlo al nivel de identidad).

Este enfoque permite que no te frustres al inicio y que vayas aumentando la exigencia de manera realista, pero firme.

💥 Como sé que muchas veces cuesta saber por dónde empezar, te dejo este prompt que puedes copiar y pegar en tu IA favorita (ChatGPT, Gemini, Claude, la que uses), para que te ayude a diseñar tu propio plan de Deep Work, personalizado según lo que a ti te cuesta y lo que te mueve:

Actúa como un experto en neurociencia, ciencias del comportamiento, trabajo profundo y gamificación. Quiero que me ayudes a crear un plan de adopción de prácticas de Deep Work basado en la estrategia 3 | 3 | 3 (3 días de prueba, 3 semanas de hábito, 3 meses de consolidación). Para eso, necesito un plan personalizado que considere lo siguiente:


  1. Me cuesta mucho hacer trabajo profundo porque: (especificar aquí lo que me cuesta, por ejemplo: distracciones, ansiedad, falta de foco, cansancio, etc.).

  2. Mis intransables, es decir, cosas que no quiero dejar de hacer mientras creo este hábito, son: (especificar aquí, por ejemplo: familia, ejercicio, descanso, espacios de ocio, etc.).

  3. Estoy dispuesto/a a comprometerme a: (especificar aquí, por ejemplo: número de horas, bloques, días a la semana, horarios preferidos, etc.).

  4. Mi meta concreta de corto plazo (el objetivo que quiero lograr en estos 3 meses) es: (especificar aquí).

  5. Lo que más me motiva para lograr este hábito es: (especificar aquí, por ejemplo: estabilidad financiera, terminar un proyecto importante, tener paz mental, desarrollar disciplina, etc.).

Por favor, crea un plan detallado, progresivo y realista que me ayude a empezar con pequeñas acciones y llegar a 90 días con este hábito instalado. Incluye: horarios o momentos sugeridos, estrategias para enfrentar distracciones, un sistema de recompensas basado en gamificación, y maneras concretas de medir el progreso (indicadores de proceso y resultado). Además, añade recomendaciones basadas en neurociencia para fortalecer el hábito a nivel cerebral."

🚀 Te invito a probarlo y comenzar hoy a entrenar el músculo del trabajo profundo. No se trata solo de productividad, sino de construir algo sólido, enfocado y alineado con lo que realmente quieres lograr.Yo también estoy en este proceso, y aunque cuesta, sé que la única manera de llegar lejos es con foco real y disciplina entrenada.

Comentarios


Comienza tu cambio hoy

  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • TikTok

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page